En Valencia, el ICF en España creó el Seminario del Campo Freudiano (SCFV) en 1986. Desde su comienzo las actividades del SCFV han estado auspiciadas por la Universitat de Valencia. Algunas de las directrices fundamentales del SCF-Valencia son la diversificación de las propuestas de enseñanza (seminarios y cursos) según niveles de formación y objetivos, potenciar actividades cuyo eje sea la clínica y sostener la docencia en la investigación. Se promueve el establecimiento de relaciones y colaboraciones con instituciones públicas y privadas y asociaciones de diversa índole —sociocultural, docente, sanitaria, etc.— para la realización de conferencias, mesas redondas, debates de actualidad, y de toda actividad que apunte a una mayor integración en el tejido sociocultural de la ciudad y a la participación en el debate público sobre temas acuciantes de la contemporaneidad.
El programa de enseñanza se compone de seis módulos: El Seminario de Textos y el Seminario de Casos Clínicos, el Seminario de Fundamentos del Psicoanálisis, el Curso de Introducción al Psicoanálisis, las Sesiones Clínicas en un Centro de Salud Mental Público — en las que se trabaja sobre casos atendidos por psiquiatras, que son comentados por un docente del Campo Freudiano y debatidos. Su objetivo es la formación permanente y la actualización profesional, y además mantiene vivo el diálogo entre psiquiatría y psicoanálisis. Ha estado declarado de interés científico-sanitario por la Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana hasta 2005. Finalmente, se realiza un Seminario teórico-clínico sobre Clínica de la Infancia y la Adolescencia. Estas actividades están dirigidas fundamentalmente a profesionales del ámbito clínico y sanitario (psiquiatras, psicólogos, médicos), social (trabajadores sociales, educadores) y educativo (psicopedagogos, profesores y maestros); también a licenciados y estudiantes de últimos ciclos. Además se organizan otras actividades como Ciclos de Conferencias y Grupo de Investigación sobre Psicoanálisis y Creación (hasta 2004-05) y Grupo de Investigación sobre Psicoanálisis y Pedagogía.
Actividades 2020-2021
SEMINARIO DE TEXTOS
Seminario 16, De un Otro al otro. De J. Lacan
24 OCTUBRE 2020
Introducción
Manuel Fernández Blanco
21 NOVIEMBRE 2020
La inconsistencia del otro
I. De la plusvalía al plus-de-gozar
II. Mercado del saber, huelga de la verdad
III. Topología del Otro
Domenico Cosenza
12 DICIEMBRE 2020
Hacia una práctica lógica en psicoanálisis
IV. El hecho y el dicho
V. Yo soy lo que yo es
VI. Hacia una práctica lógica en psicoanálisis
Estela Paskvan
16 ENERO 2021
De la apuesta de Pascal
VII Introducción a la apuesta de Pascal
VIII. El Uno y el a minúscula
IX. De Fibonacci a Pascal
Shula Eldar
20 FEBRERO 2021
El acontecimiento Freud
X. Las tres matrices
XI Debilidad de la verdad, administración del saber
XII. El acontecimiento Freud
Guy Trobás
13 MARZO 2021
El goce: su campo
XIII. Del goce planteado como un absoluto
XIV. Las dos vertientes de la sublimación
XV. 39 de fiebre
Miquel Bassols
17 ABRIL 2021
El goce: su real I
XVI. Clínica de la perversión
XVII. Pensamiento censura
XVIII. Adentro afuera
Rosa López
15 MAYO 2021
El goce: su real II
XIX. Saber poder
XX. Saber goce
XXI. Aporías respuestas
Vicente Palomera
29 MAYO 2021
El goce: su lógica
XXII. Paradojas del acto psicoanalítico
XXIII. Génesis lógica del plus-de-gozar
XXIV. Del uno-en-más
XXV. La arrebatadora ignominia de la hommelle
Fabián Fajnwaks
Responsables: Gabriela Alfonso, Rosa Bardisa, Eugenia Blasco (coordinadora), Teresa Ferrer, Francisco Hernández
SEMINARIO DE CASOS CLÍNICOS
24 OCTUBRE 2020
Manuel Fernández Blanco
Presenta: Rosa Durá
21 NOVIEMBRE 2020
Domenico Cosenza
Presenta: Carmen Carceller
12 DICIEMBRE 2020
Estela Paskvan
Presenta: Magdalena Climent
16 ENERO 2021
Shula Eldar
Presenta: Francesc Roca
20 FEBRERO 2021
Guy Trobás
Presenta: Patricia Tassara
13 MARZO 2021
Miquel Bassols
Presenta: Ruth Pinkasz
17 ABRIL 2021
Rosa López
Presenta: Xavier Giner
15 MAYO 2021
Vicente Palomera
Presenta: Miguel A. Vázquez
29 MAYO 2021
Fabián Fajnwaks
Presenta: Ana Meyer
Responsables: José Rubio (coordinador), Patricia Tassara, Elvira Tabernero.
SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN
LIBRO III Las psicosis de J. Lacan
Todo el mundo es loco, es decir delirante
SEGUNDA PARTE
8 Y 22 OCTUBRE
Capítulos XII y XIII
Patricia Tassara
5 Y 19 NOVIEMBRE
Capítulo XIV
Francesc Roca
3 Y 17 DICIEMBRE
Capítulos XV y XVI
Francesc Roca
7 Y 21 ENERO
Capítulos XVII y XVIII
Gabriela Alfonso
4 Y 18 FEBRERO
Capítulo XIX
Carmen Carceller
4 Y 25 MARZO
Capítulos XX y XXI
Ricardo Rubio
15 Y 29 ABRIL
Capítulos XXII y XXIII
Xavier Giner
13 Y 27 MAYO
Capítulo XXIV
Concha Lechón
10 Y 24 JUNIO
Capítulo XXV
Margarita Bolinches
Coordinadora: Margarita Bolinches
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Lituraterre, de J. Lacan
26 NOVIEMBRE 2020
14 ENERO 2021
11 MARZO 2021
20 MAYO 2021
Docente invitado: Miquel Bassols
Responsables: Gabriela Alfonso, Carmen Carceller, Concha Lechón (coordinadora).
CONFERENCIAS
I- ¿CÓMO TE VA?
En colaboración con el Instituto Francés de Valencia.
Ciclo de tres conferencias.
II- PULSOS DE NUESTRA ÉPOCA
En colaboración con diferentes instituciones
Ciclo de conferencias.
Responsable: Carmen Carceller.
IV JORNADAS
Nuevas aportaciones a la clínica de las psicosis
3 JULIO 2021