La Sección Clínica de Barcelona está integrada por cuatro Áreas:

  • Área de la Tétrada

Se compone del Seminario del Campo Freudiano, de carácter anual, que se estructura en: Seminario de Textos, dedicado a la lectura y comentario de los Escritos y del Seminario de Jacques Lacan, el Seminario de Casos, dedicado a la exposición y comentario de secuencias clínicas y las Mesas de Lectura, que centran su trabajo en algunos puntos del texto.

Además, la Tétrada designa la secuencia de cuatro años lectivos en los que puede desarrollarse el Cursus de las Secciones Clínicas según varios recorridos posibles, definidos en la inscripción del participante. Consta de tres actividades: Seminario Teórico, Seminario de Investigación y Seminario Clínico.

Los participantes de la Tétrada tienen la posibilidad de realizar prácticas clínicas en diferentes instituciones, prácticas que se ajustan a la disponibilidad y características asistenciales de cada uno de los centros en que se llevan a cabo. Normalmente su duración será la de un curso lectivo, al finalizar el cual el participante deberá presentar una memoria. Para su realización, la SCB ha establecido acuerdos de colaboración con diversos centros de la red pública de salud mental.

La Tétrada de la Sección Clínica de Barcelona se acompaña de un trabajo regular de investigación por parte de cada participante. Esta investigación empieza con la realización de un ensayo, realizable después del primer año, y se continúa con la memoria de investigación, al término del cuarto año de la Tétrada. Cada participante de la Sección Clínica de Barcelona dispone de una tutoría con un docente para el acompañamiento y evaluación de su trabajo y su participación en las diversas actividades.

  • Área de Fundamentos

Consta de tres actividades: Seminario de Conceptos Fundamentales, dedicado al estudio de los conceptos fundamentales del psicoanálisis, Seminario de Lecturas Freudianas, dedicado al estudio de los textos de Sigmund Freud y Mesas de Lectura.

El estudio de los fundamentos del psicoanálisis requiere un recurso constante a los textos de Freud tal como Jacques Lacan los puso al día en el contexto de las ciencias contemporáneas.

  • Área de Formación Permanente

Desarrolla encuentros, bajo la forma de Stages, vinculados a los Grupos de Investigación, así como otras actividades.

  • Área de Psicoanálisis Aplicado

Está integrada por diferentes grupos de investigación que realizan un trabajo en ámbitos diversos. Los participantes de la Sección Clínica pueden asistir libremente a estas actividades. Actualmente están constituidos los siguientes: Grupo de investigación sobre Psicoanálisis y Pedagogía; Grupo de investigación sobre el niño en el discurso analítico; Grupo de investigación sobre la clínica de la psicosis; Grupo de investigación Psicoanálisis y Medicina; Grupo de investigación sobre las ficciones familiares; Grupo de investigación de psicoanálisis aplicado al trabajo social en salud mental; Grupo de investigación en toxicomanías y alcoholismo; Grupo de investigación sobre el psicoanálisis aplicado a la Institución. Existen también grupos de psicoanálisis aplicado que trabajan el tema de Creación y Psicoanálisis, Cine y Psicoanálisis y una Tertulia de Cine.

Actividades 2022-2023

CONFERENCIA DE INAUGURACIÓN DEL CURSO

Celebración del cincuentenario de El atolondradicho.
De J. Lacan

Conferencia a cargo de Antoni Vicens

Habrá dos actividades más de celebración del cincuentenario a lo largo del curso a cargo de participantes de la SCB organizadas mediante cartelización

ÁREA DEL SEMINARIO DEL CAMPO FREUDIANO DE BARCELONA

SEMINARIO DE TEXTOS

Segunda parte del Seminario 19. …O peor.
De J. Lacan

SEMINARIO DE CASOS

De lo particular al síntoma

Docentes invitados: Éric Laurent, Paola Bolgiani, Andrés Borderías, Vilma Coccoz, Xavier Esqué, Miquel Bassols, Fabián Fajnwaks, Lucía D’Angelo y Patric Monribot

TALLER DEL SEMINARIO

ÁREA DE LA TÉTRADA

SEMINARIOS OBLIGATORIOS

• Elucidación de las prácticas

• La envoltura formal del síntoma
Vicente Palomera, Marta Serra

• La repetición en el principio
Miquel Bassols

• La clínica psicoanalítica.
Lucia D’Angelo, Xavier Esqué

• Seminario de actualización de la clínica freudiana

• El caso freudiano de “El hombre de los lobos”. Actualización
Claudia González, Irene Domínguez

• La transferencia, un concepto fundamental del psicoanálisis: Freud y Lacan
Araceli Teixidó

• El síntoma en la clínica freudiana, actualización lacaniana
Alicia Calderón de la Barca, Margarita Álvarez

• Seminarios de Orientación lacaniana

• Sutilezas analíticas
Montserrat Puig, Shula Eldar

• Los usos del lapso
Hebe Tizio, Elvira Guilañá

• 1,2,3,4
Enric Berenguer

SEMINARIOS OPTATIVOS

• La antinomia del goce y del Otro
Isabelle Durand.

• “Hermano, en sentido neutro”
Estela Paskvan

• Síntoma y fantasma
Anna Castell

• De la pulsión y el deseo del analista
Antoni Vicens

ÁREA DEL PRACTICUM

• Prácticas en instituciones

• Presentaciones clínicas

ÁREA DE PSICOANÁLISIS APLICADO

Talleres y Grupos de Investigación:

• GI “El niño y el adolescente en el discurso analítico”

• GI “No-Todo en la clínica, el cine y la literatura

• GI “Psicoanálisis y Pedagogía”

• GI “Psicosis y autismo”

• GI “Síntomas en la pequeña infancia”

• GI “Toxicomanía y alcoholismo”

• Taller “La palabra en Medicina”

ANTENA CLÍNICA DE TARRAGONA

Presentaciones clínicas en el hospital

Taller clínico

Ciclo de conferencias

El diagnóstico, su uso y su utilidad

CUADERNO DE ACTIVIDADES

Cuaderno de actividades ICF-España 2022-2023