1ª Jornada Campus Clínic ICF Barcelona
Curso 2024-2025
Una elaboración inédita por modesta que sea1
“El discurso analítico tiende invenciblemente a autodestruirse. El saber supuesto, que sustenta el psicoanálisis, también lo corroe. Por eso es necesario un lugar a partir del cual el saber expuesto venga a «hacerle la barra»”.
Jacques-Alain Miller
Tesis sobre el instituto2
Este primer año del Campus Clínic, con su puesta en forma de los cárteles de doctrina −ese estudiar en pequeño grupo que ha sido nuestra principal modalidad de trabajo−, nos ha puesto sobre la pista de una nueva manera de llevar adelante el proyecto de enseñanza para-universitaria del Instituto del Campo Freudiano.
Esta horizontalidad en el estudio no implica un borramiento de las funciones ni de la necesidad de evaluar el proceso, más bien al contrario, radicaliza un particular diseño de los recorridos individuales de formación así como la implicación de los distintos actores.
El Campus ha asegurado la presencia en cada cártel de colegas experimentados de quiénes esperar una orientación en relación con la bibliografía planteada, con el encargo a los más-uno del trabajo de provocación a la lectura y -si se da- a la producción. También se han programado encuentros Entrecárteles bimestrales con el fin de introducir un segundo tiempo de elaboración ampliada y compartida más allá del pequeño grupo.
Esta Jornada es una vuelta más en esta dirección. Es un momento en el que apuntar hacia el saber expuesto, y así seguir leyendo los efectos de esta nueva modalidad de formación en psicoanálisis de orientación lacaniana.
Con la Jornada, el Campus convoca a todos y cada uno de los participantes en los cárteles de doctrina a incluirse en este trabajo de elaboración y a singularizarlo enviando una producción escrita, por modesta que sea.
Esta Jornada no es una Jornada Interna. No representa un volcarse sobre sí mismo del trabajo de los cárteles. Lo contrario. Se pretende con esta realizar el esfuerzo de comunicar el interés del trabajo y de la lectura de las temáticas tratadas durante este año y de qué modo estas se enlazan a la actualidad de la clínica y de la civilización. Al mismo tiempo que producen efectos de formación en psicoanálisis.
Contaremos entonces con dos mesas de trabajos de los cárteles de doctrina.
La primera centrada en los fundamentos del psicoanálisis: el concepto de transferencia, y uno de los cinco casos clásicos de Freud: Dora -“Fragmento de un análisis de un caso de histeria” (1905 [1901])-.
La segunda que en un viraje hacia la actualidad nos planteará la tensión/relación entre la noción de Psicosis ordinaria, surgida hace menos de 30 años, y los Embrollos del cuerpo en la época actual.
Una tercera mesa en la que se presentará el programa de trabajo para el año 2025-2026.
Contaremos durante toda la Jornada con la interlocución de Christiane Alberti, presidenta de la AMP.
- Día: 13 de junio de 2025
- Horario: de 18 a 21 horas.
- Lugar: Sala Mirador del CCCB (C/ Montalegre 5)
La asistencia es gratuita para participantes de Campus, y para los inscritos en el Seminario del Campo Freudiano. Se requiere inscripción para reservar plaza.
Inscripción para no participantes 30€ (Estudiantes y/o menores de 25 años 10€).
Comisión de organización: Erick González (responsable), Sonia Arribas, Lianca Aymerich, Daniel Casellas, Lucía Icardi, Rubén Touriño.
Inscripciones e Informaciones:
- secretaria@scfbarcelona.com
- Tlf. 934121489
- https://www.scfbarcelona.com/noticias/
- Miller, Jacques-Alain. “Prólogo de Guitrancourt”, (Disponible en internet).
- https://institutonuevaescuela.com/que-es-el-ines/tesis-sobre-los-institutos/
Deja tu comentario