El Acting out en la cura psicoanalítica

¿Qué hacer con el acting out?

En las páginas 140 y 141 del Seminario X, en referencia a un artículo de Phyllis Greenacre, Lacan rechaza dos posibilidades de abordaje del acting out que rechaza la misma autora, pero también la tercera, que ella propone. Ni interpretarlo. Ni prohibirlo. Ni reforzar el yo.

Pero no responde a la pregunta. ¿Qué respuestas podríamos darle?

Efectivamente, en el capítulo IX del seminario 10 titulado “Pasaje al acto y acting out”, Lacan analiza los tres modos de hacer con el acting out que toma en cuenta Phyllis Greenacre en su artículo General Problems of Acting Out de 1950.

Prohibirlo, dice, hace sonreír a la autora por el punto de ridículo e ineficacia que puede tener decirle a un sujeto ¡basta de acting out! Interpretarlo está condenado a tener pocos efectos pues lo que cuenta en el acting out no es el sentido, sea cual sea, sino el resto. Este resto es el objeto a y el goce incluido en el mismo. Descarta, entonces, de un modo tajante darle un sentido al acting out, es decir, darle un sentido al objeto a.

Reforzar el yo, como propone la autora, es para Lacan conducir al sujeto a una identificación con el yo del analista como fin del análisis, idea que criticó desde su retorno a Freud ya que deja preso al analizante de una salida imaginaria.

Lacan no propone concretamente ningún modo de hacer. Sin embargo, unas páginas antes, hablando de la transferencia, va a sostener que es por la vía de la transferencia y su manejo que podemos hacer algo con el acting out. Esto nos conduce a pensar sobre qué tipo de acto está en juego.

Lacan llevó claridad a este tipo de actos al separarlos del pasaje al acto postulando que si en este se trata de dejar caer, de una salida del sujeto de la escena -de un desprenderse del Otro-, por el contrario, en el acting out se trata de un subir a la escena y mostrar algo: “(…) es esencialmente algo, en la conducta del sujeto, que se muestra. El acento demostrativo de todo acting out, su orientación hacia el Otro, debe ser destacado” (1). Hay un deseo que quiere mostrarse al Otro ya que no puede decirse y esto se hace de forma velada para el propio sujeto. Lo que es mostrado de modo central, más que el sujeto, es el objeto a al cual este está amarrado en su fantasma -fantasma que le dará texto al acting out- y que ha sido tocado en el análisis. Se trata de un acto inmotivado, enigmático, sorpresivo, que no tiene características de impulsividad, que no encaja en la secuencia habitual de su existencia y que busca ser interpretado por el Otro.

Se manifiesta en este acto lo que Lacan llama una transferencia salvaje, es decir, una transferencia sin análisis. Podría haber sido incitado a ello por una intervención del analista que ha significado algo de modo insuficiente o de costado, como conocemos en el caso de Ernst Kris: éste apuesta por la verdad objetiva (que no es un plagiario) olvidando la verdad del inconsciente (que se traga los sesos del Otro para robarle) y el goce que está en juego. Por ello, de lo que se trata para el analista es de cómo domesticar dicha transferencia salvaje, de cómo encontrar “(…) una respuesta más justa” (2) que vuelva a “(…) poner al caballo a dar vueltas en el picadero” (3).

La cuestión es, entonces, cómo introducir el acting out en la dimensión analítica -en el “picadero”- cuando no es pertinente ni prohibirlo ni interpretarlo ni reforzar nada. Si consideramos que dicha mostración tiene que ver con la intervención analítica no hay que insistir en la misma dirección de la cura, sino tomar en cuenta lo que enseña el acting out. Algo se tiene que mover en la posición del analista para hacer posible que lo que se mostró en el acting out pueda ser elaborado en el transcurso del análisis. Se trata de estar atento a la nueva emergencia de los significantes que se comprometieron en el acting out, rescatarlos y proponer su entrada en discurso de modo que el analizante pueda interrogarse sobre este acto extraño y sobre el goce que se hizo presente.

Joaquín Caretti


(1) Lacan, Jacques. Seminario 10. Paidós. Buenos Aires. 2006. P. 136.

(2) Lacan, Jacques. Seminario 8. Paidós. Buenos Aires. 2003. P. 374.

(3) Lacan, Jacques. Seminario 10. Paidós. Buenos Aires. 2006. P. 139.