Citas

XXI Conversación Clínica del ICF-E

febrero 2025

Cita #49

Por |27 febrero 2025|Citas|

‹‹Si el fin de análisis es una conclusión lógica marcada por el atravesamiento del fantasma y por la invención de formas de arreglo sintomáticas con lo incurable, con el Uno de goce, nos podríamos preguntar, gracias a la doble vuelta del giro magistral de Lacan ¿de qué manera empezar [...]

Cita #48

Por |27 febrero 2025|Citas|

‹‹No hay una sola interpretación que no concierna -en lo que ustedes escuchan- al lazo que se manifiesta entre la palabra y el goce. [...] El beneficio, ya sea primario o secundario, es un beneficio de goce.››Lacan, Jacques. Hablo a las paredes. Paidós, Buenos Aires, p. 31.  [...]

Cita #47

Por |24 febrero 2025|Citas|

‹‹Las entrevistas preliminares permiten evaluar las posibilidades y conveniencias de la entrada en el discurso analítico. La entrada en análisis es la entrada en el discurso apoyada en el síntoma que por ello debe formalizarse. El amor, como semblante necesario, establece el cambio de discurso que producirá la asociación [...]

Cita #46

Por |24 febrero 2025|Citas|

‹‹[...] si lo tomamos por este lado y decimos que el analizante se pone en juego, es porque, en todo caso, con algunas tretas llamadas entrevistas preliminares, de lo que se trata es de conseguir que se ponga en juego para verificar que él lo ha decidido. Es mejor [...]

Cita #45

Por |24 febrero 2025|Citas|

‹‹El rechazo del saber inconsciente no solamente es una cuestión de hace un siglo atrás, sino que tiene plena actualidad. El rechazo a saber vale para todos, tiene una función universal: nadie quiere saber, de verdad, aquello que le pasa. La última formalización de J. Lacan respecto del síntoma como [...]

Cita #44

Por |20 febrero 2025|Citas|

‹‹La orientación hacia/por lo real tiene su expresión concreta desde las entrevistas preliminares. Debe hacerse presente en la modalidad de real propia del psicoanálisis, que desmiente el falso real construido mediante alguna forma de imaginarización del goce. El Uno de la discordia, el uno sin Otro, no es igual al [...]

Cita #43

Por |20 febrero 2025|Citas|

‹‹En el momento en que se pone en juego la verdad, el nuevo sentido que se obtiene manifiesta una cara de goce, un sentido empapado de goce. En este movimiento que anuda verdad y goce se produce una nueva implicación del sujeto. Tenemos así la raíz del consentimiento del [...]

Cita #42

Por |17 febrero 2025|Citas|

‹‹La demanda de los padres no es siempre la del niño [...] Las entrevistas preliminares permiten evaluar esta demanda del niño y adaptar las modalidades del encuentro con el analista.›› Bonnaud, Hélène. El inconsciente del niño. Gredos, Madrid, 2013. p. 122.

Cita #41

Por |17 febrero 2025|Citas|

‹‹A veces pasan años antes de que se produzca una entrada en análisis lo que implica que estamos durante ese tiempo en el terreno de las entrevistas preliminares, pero eso no impide los efectos analíticos. De hecho, cuando Lacan hablaba de la rectificación subjetiva, decía que esta era necesaria [...]

Cita #40

Por |17 febrero 2025|Citas|

‹‹A partir de Lacan, que establece la diferencia estructural entre entrevistas preliminares y entrada en análisis se entiende, retroactivamente, que el momento de la enunciación de la regla fundamental es en la entrada del análisis.››Sinatra, Ernesto. Las entrevistas preliminares y la entrada en análisis. Grama, Buenos Aires, 2017, p.99. [...]

Cita #39

Por |13 febrero 2025|Citas|

‹‹Por el lado de los fenómenos elementales tenemos, en la obra de Lacan y en sus presentaciones de casos, la permanente búsqueda de estos fenómenos sea o no evidente la psicosis. Buscar este tipo de fenómenos es muy útil para los analistas, sobre todo en las entrevistas preliminares. Cuando [...]

Cita #38

Por |13 febrero 2025|Citas|

‹‹Cuando operamos con la noción de diagnóstico, nos ajustamos a algo que no entra en el discurso analítico propiamente dicho: el diagnóstico, cuando existe, pertenece a los preliminares de la instalación del discurso analítico. Por esa razón hay que lograr hacerlo más bien rápidamente: el diagnóstico es preliminar porque [...]

Cita #37

Por |10 febrero 2025|Citas|

‹‹La interpretación, como la poesía, debe apuntar a lo nuevo en la unión del sonido y el sentido. Más que traducción, la interpretación debe ser neológica, equívoca, resonante.›› Laurent, Éric. El reverso de la biopolítica. Grama, Buenos Aires, 2016, p. 276.

Cita #36

Por |10 febrero 2025|Citas|

‹‹“Al comienzo del psicoanálisis está la transferencia”. ¿Qué significa esto? En primer lugar, que al comienzo de un análisis no está el inconsciente. Lo que hay al comienzo es ese significante enigmático que causa traumatismo y debe descifrarse. Para descifrarlo hace falta la relación con el analista y el [...]

Cita #35

Por |10 febrero 2025|Citas|

‹‹Tratándose del síntoma, está claro que la interpretación es posible, pero con una determinada condición añadida, a saber, que la transferencia esté establecida [...] lo que el análisis descubre en el síntoma no es la llamada al Otro, no es lo que muestra al Otro. El síntoma, en su [...]

Cita #34

Por |6 febrero 2025|Citas|

‹‹Hay sujeto cada vez que el individuo se desprende de la especie, del género y de lo universal [...] llamamos sujeto al efecto que desplaza incesantemente al individuo de la especie, a lo particular de lo universal, al caso de la regla [...] En nuestra práctica, apuntamos al sujeto [...]

Cita #33

Por |6 febrero 2025|Citas|

‹‹La extraordinaria diversidad de las constelaciones psíquicas intervinientes, la plasticidad de todos los procesos anímicos y la riqueza de los factores determinantes se oponen, por cierto, a una mecanización de la técnica [...] Sin embargo, estas constelaciones no impiden para el médico una conducta en promedio acorde al fin.››Freud, Sigmund. [...]

Cita #32

Por |3 febrero 2025|Citas|

‹‹El analista, ante todo, hace posible el encuentro del sujeto con su propia palabra como un enigma que lo atañe directamente, que está en la base de su padecer y respecto al cual él mismo es llamado a trabajar, a través de la elaboración, para intentar dilucidar aquello que [...]

Cita #31

Por |3 febrero 2025|Citas|

‹‹Cuando alguien llega a un análisis lo acogemos sin prejuicios, sin saber, sin memoria, y lo acogemos en el comienzo de su camino de palabra con nosotros.›› Miller, Jacques-Alain. “El hueso de un análisis”. Tres Haches, Buenos Aires, 1998, p.20.

Cita #30

Por |3 febrero 2025|Citas|

‹‹Si algo hace la originalidad del tratamiento analítico es justamente el haber percibido, desde su origen y de entrada, la relación problemática del sujeto consigo mismo.›› Lacan, Jacques. El Seminario, libro 1, Los escritos técnicos de Freud. Paidós, Buenos Aires, 1990, p. 53.

enero 2025

Cita #29

Por |30 enero 2025|Citas|

‹‹En ocasiones, el primer encuentro del sujeto con el analista para presentarle su demanda, ya está infiltrado de transferencia. Es cuando algo dicho o hecho por el analista, fuera del contexto de una sesión, sin estarle dirigido particularmente, ha “tocado” al sujeto. Entonces, el futuro analizante llega a las [...]

Cita #28

Por |30 enero 2025|Citas|

‹‹El que viene a vernos, por el principio de la suposición de que no sabe lo que tiene - ahí se encuentra ya toda la implicación del inconsciente, del él no sabe fundamental.›› Lacan, Jacques. El seminario, libro 8, La transferencia. Paidós, Buenos Aires, 2003, p.49. [...]

Cita #27

Por |27 enero 2025|Citas|

‹‹Las entrevistas preliminares son eso. En la entrada del infierno del análisis se trata de verificar que se lo pueda soportar. Es verdad que si el análisis se practica como psicoterapia, no son necesarias las entrevistas preliminares, pero si se practica de la manera en que se debe, auténticamente, [...]

Cita #26

Por |27 enero 2025|Citas|

‹‹Con los enfermos de quienes sé poco, he tomado la costumbre de aceptarlos primero solo provisionalmente, por una semana o dos [...] uno sólo ha emprendido un sondeo a fin de tomar conocimiento del caso y decidir si es apto para el psicoanálisis. No se dispone de otra modalidad [...]

Cita #25

Por |27 enero 2025|Citas|

‹‹Digo que es en una dirección de la cura que se ordena [...] según un proceso que va de la rectificación de las relaciones del sujeto con lo real, hasta el desarrollo de la transferencia, y luego a la interpretación, donde se sitúa el horizonte en el que se [...]

Cita #24

Por |23 enero 2025|Citas|

‹‹[...] hace ver lo que Lacan destaca en las entrevistas preliminares, esto es, la rectificación subjetiva preliminar al análisis. El sujeto entra en análisis quejándose de los demás, y esa rectificación -el ejemplo clásico es el de Dora-le lleva a percibir que él tiene algo que ver con las [...]

Cita #23

Por |23 enero 2025|Citas|

‹‹Para que el síntoma salga del estado de enigma todavía informulado, el paso a dar no es que se formule, es que en el sujeto se perfile algo tal que le sugiera que hay una causa para eso››Lacan,Jacques. El Seminario, libro 10, La angustia. Paidós, Buenos Aires, 2006, p. 303. [...]

Cita #22

Por |20 enero 2025|Citas|

‹‹Hay en nosotros cierta tendencia a hablar de la ética respecto al final del análisis, y de la técnica respecto al inicio del análisis. Me parece que, a pesar de existir esas dos vertientes – la de la ética y la de la técnica - no hay ningún punto [...]

Cita #21

Por |20 enero 2025|Citas|

‹‹Lo que en psicoanálisis llamamos entrevistas preliminares son entrevistas acerca de la causa final. En un primer tiempo [...] apuntamos a determinar cuál es la salud respecto de la cual el sujeto piensa que el análisis es un medio adecuado para alcanzarla. ¿Qué espera usted de un análisis? Apuntar [...]

Cita #20

Por |20 enero 2025|Citas|

‹‹El motor más directo de la terapia es el padecer del paciente y el deseo, que aquí se engendra, de sanar.›› Freud, Sigmund. “Sobre la iniciación del tratamiento”. Obras completas. Vol. XII. Amorrortu, Buenos Aires, 1991, p.143.

Cita #19

Por |16 enero 2025|Citas|

‹‹Nuestra vía no es la de etiquetar, sino la de singularizar. Singularizar sin olvidar, frente a lo real de la clínica, que existen los tipos clínicos.›› Laurent, Éric. “La despatologización por lo neuro del autismo y la nuestra”. Revista Lacaniana, n.32. EOL, Buenos Aires, 2022, p.157. [...]

Cita #18

Por |16 enero 2025|Citas|

‹‹[...] las entrevistas preliminares, en realidad se emplean como un medio para realizar un diagnóstico preliminar. El analista debe ser capaz de concluir, de una manera previa, algo respecto de la estructura clínica de la persona que viene a consultarlo.›› Miller, Jacques-Alain. “Introducción a un discurso del método psicoanalítico”. [...]

Cita #17

Por |13 enero 2025|Citas|

‹‹La entrevista preliminar es esencialmente una empresa de histerización. Evidentemente hay una fase diagnóstica [...] Pero parece sin embargo que, en su fase más profunda, la entrevista preliminar es una histerización, lo que plantea las siguientes preguntas ¿el sujeto es histérico, histerizado, histerizable? ¿El sujeto se hace preguntas? Y [...]

Cita #16

Por |13 enero 2025|Citas|

‹‹[...] Una de las cosas que más debemos evitar es precisamente comprender demasiado, comprender más que lo que hay en el discurso del sujeto. No es lo mismo interpretar que imaginar comprender. Es exactamente lo contrario.›› Lacan, Jacques. El Seminario, libro 1, Los escritos técnicos de Freud. Paidós, Buenos [...]

Cita #15

Por |13 enero 2025|Citas|

‹‹Sé que hay psiquiatras que rara vez vacilan en el diagnóstico diferencial. Pero me he convencido de que se equivocan con la misma frecuencia. Sólo que para el psicoanalista el error es mucho más funesto que para el llamado “psiquiatra clínico”. […] El psicoanalista, en el caso desfavorable ha [...]

Cita #14

Por |9 enero 2025|Citas|

‹‹Para liberar la palabra del sujeto, lo introducimos en el lenguaje de su deseo, es decir, en el lenguaje primero en el cual, más allá de lo que nos dice de él, ya nos habla sin saberlo, y en los símbolos del síntoma en primer lugar. [...] Por ser [...]

Cita #13

Por |9 enero 2025|Citas|

‹‹No hay mejor prueba de que se ha logrado descubrir lo inconsciente que esta frase del analizado, pronunciada como reacción: “No me parece”, o “No (nunca) se me ha pasado por la cabeza”›› Freud, Sigmund. “La negación”. Obras completas. Vol. XIX, Amorrortu, Buenos Aires, 2000, p. 257. [...]

Cita #12

Por |2 enero 2025|Citas|

‹‹Ahora bien, el enunciado de la regla fundamental consiste, por cierto, en decirle, en hacerle notar, a una persona que viene a demandarles algo- una ayuda, llegado el caso-, que es necesario romperse un poco el lomo para hacer algo juntos, a saber, que la cosa no marchará si, [...]

Cita #11

Por |2 enero 2025|Citas|

‹‹En el curso de las primeras sesiones, la masa mental de lo amorfo se distribuye en elementos de discurso. El solo hecho de que ustedes inviten a quien tienen enfrente a hablar hace que su amorfo mental adopte estructura de lenguaje. Y cuando eso se produce, es muy inquietante.›› [...]

diciembre 2024

Cita #10

Por |23 diciembre 2024|Citas|

‹‹En las llamadas entrevistas preliminares, que se prolongaron durante casi un año, se trataba de ofrecerme la posibilidad de acceder al registro de la lectura, lo cual implicaba un pasaje de la lectura a la escritura.›› Solano- Suarez, Estela. “No me buscarías si no me hubieras encontrado”. Dossier AMP- [...]

Cita #9

Por |23 diciembre 2024|Citas|

‹‹Lo que quería decir era que en el análisis, la que trabaja es la persona que llega verdaderamente a dar forma a una demanda de análisis. A condición de que ustedes no la hayan colocado de inmediato en el diván, caso en el cual la cosa está ya arruinada. [...]

Cita #8

Por |23 diciembre 2024|Citas|

‹‹La introducción al tratamiento conlleva, particularmente, que el enfermo cambie su actitud consciente frente a la enfermedad. Por lo común se ha conformado con lamentarse de ella, despreciarla como algo sin sentido, menospreciarla en su valor, pero en lo demás ha prolongado frente a sus exteriorizaciones la conducta represiva, la [...]

Cita #7

Por |19 diciembre 2024|Citas|

‹‹Es que nuestra tarea no consiste en “comprender” enseguida un caso clínico; solo habremos de conseguirlo tras haber recibido bastantes impresiones de él. Provisionalmente dejaremos nuestro juicio en suspenso (in Schwbe), y prestaremos atención pareja (gleich) a todo lo que hay para observar.›› Freud, Sigmund. “Análisis de la fobia [...]

Cita #6

Por |19 diciembre 2024|Citas|

‹‹En la práctica lacaniana -esto es un principio, casi un patrón lacaniano, un rasgo diferencial- la práctica de las entrevistas preliminares es una consecuencia directa de cómo damos una estructura a las “bienvenidas”. [...] Significa que el comienzo es aplazado, el analista se demora en iniciar el proceso del [...]

Cita #5

Por |16 diciembre 2024|Citas|

‹‹Las entrevistas preliminares no son solamente un ardid, un truco, una manera de hacer de Lacan […] se trata de una práctica común nuestra y también de una ética. La práctica de las entrevistas preliminares no tiene sentido alguno fuera de este contexto, esto es, sin decir que ya [...]

Cita #4

Por |16 diciembre 2024|Citas|

‹‹Todos saben, aunque muchos lo ignoren, de la insistencia que pongo en las entrevistas preliminares al análisis, ante aquellos que me piden consejo. No hay entrada posible en el análisis sin entrevistas preliminares›› Lacan, Jaques. Hablo a las paredes. Paidós, Buenos Aires, 2012, p.49.

Cita #3

Por |16 diciembre 2024|Citas|

‹‹Quien pretenda aprender por los libros el noble juego del ajedrez, pronto advertirá que sólo las aperturas y los finales consienten una exposición sistemática y exhaustiva, en tanto que rehúsa la infinita variedad de las movidas que siguen a las de apertura. Únicamente el ahincado estudio de partidas en [...]

Cita #2

Por |12 diciembre 2024|Citas|

‹‹Cuando viene a verme alguien a mi consultorio por primera vez y yo escando nuestra entrada en el asunto, en algunas entrevistas preliminares, lo importante es la confrontación de cuerpos. Justamente por partir de ese encuentro de los cuerpos, estos quedarán fuera de juego una vez que entremos en el [...]

Cita #1

Por |12 diciembre 2024|Citas|

‹‹El instrumento anímico no es nada fácil de tañer. En estos casos, recuerdo siempre las palabras de un neurótico famoso en todo el mundo, pero que nunca fue tratado por ningún médico, pues sólo vivió en la imaginación de un poeta. Me refiero al príncipe Hamlet, de Dinamarca. El [...]

XX Conversación Clínica

2020 - Suspendida

Comienzos de análisis

Ver web

XIX Conversación Clínica

2019

Desencadenamientos

Ver web

XVIII Conversación Clínica

2018

Momentos críticos en una cura: cómo maniobrar

Ver web

XVII Conversación Clínica

2017

Presencia del analista en la cura

Ver web

XVI Conversación Clínica

2016

La protesta viril es unisex

Ver web

XV Conversación Clínica

2015

Homosexuales en análisis

Ver web

XIV Conversación Clínica

2014

Incidencias del Significante Amo

Más información

XIII Conversación Clínica

2013

Fragmentos de real en las curas

Más información

XII Conversación Clínica

2012

XI Conversación Clínica

2011

Terminaciones de análisis

Más información

X Conversación Clínica

2010

El amor en la neurosis

Más información

IX Conversación Clínica

2009

Casos que enseñan

Más información

VIII Conversación Clínica

2008

Precariedad del vínculo social en las psicosis ordinarias

Más información

VII Conversación Clínica

2007

Variaciones del Humor en la Clínica Psicoanalítica

Más información